Image

30 de Mayo de 2022

Trucos mentales

Algunas veces nuestra mente puede jugarnos algunos trucos y malas pasadas. O tal vez alguien más pueda tomar ventaja de alguna debilidad nuestra. La mente humana, en promedio, por cuestiones evolutivas posee ciertas características que resultan necesarias de conocer antes de ponernos en acción y por sobre todo antes de efectuar juicios.


Image

Objetivo de este artículo

Entre otras cosas, veremos aquí, como unas pocas características de una persona pueden influir en nuestro juicio sobre muchas otras características de esa misma persona. Porque es muy importante tener en cuenta ello para procesos de Selección de Personal, como también para la vida misma en general: para confiar en las personas y para no cometer injusticias ni tomar malas decisiones.

Efecto Halo

En base a estudios científicos se conoce que hay cierta proporción de la población que de alguna manera padece el Efecto Halo de manera significativa.

El Efecto Halo es un sesgo o distorsión cognitiva en el cual la percepción general de una persona se ve altamente influenciada por la percepción de un determinado rasgo.

Características como:
• Atractivo físico
• Simpatía
• Modo de vestir
• Modo de hablar

Pueden influir y sesgar el juicio general en aquellas personas que padecen de este efecto. Resultando como si se tratase de un engaño ejercido por el inconsciente, y algunas veces propiciado por alguien más.

Este sesgo se basa en las primeras impresiones y también puede hacerse extensivo no solo a personas, sino también a marcas, productos y empresas. Por esto último, el marketing muchas veces lo considera para la creación de contenido y campañas.
En pocas palabras: la buena opinión sobre algo o alguien, tiende a transferirse a la buena opinión sobre ese algo o ese alguien de una manera más general; sin que necesariamente exista alguna correlación entre una cosa o la otra, es decir lisa y llanamente, pudiendo no tener que ver una cosa con la otra.

Existen estudios científicos que establecen que una significativa parte de la población, si observa la fotografía de una persona atractiva, bien arreglada y satisfactoriamente vestida; tiende a pensar de que se trata de una buena persona. Por otro lado, también sucede con la impresión negativa de una característica sobre una persona. Por ejemplo un alumno con aspecto desalineado que por ello puede ser percibido como mal estudiante por un docente, o un operario que es percibido como mal empleado por su jefe por su aspecto desalineado, porque se colocó un arito o se hizo dibujar un tatuaje.

Esta característica evolutiva puede ser hasta útil en ciertas actividades y circunstancias, como en la emergentología dónde un médico ante una situación de emergencia puede a través de ella suponer rápidamente que cierto padecimiento corresponde a la enfermedad más probable o común para tal caso, y así tener la chance de salvar una vida. Al no haber tiempo para realizar un análisis para tener una opinión mejor fundada el médico se encamina por una posible solución en vez de paralizarse.

Por otro lado y desde el punto de vista de nuestros más necesarios servicios brindados como empresa, consideramos que esta característica no debería estar presente significativamente en un selector de personal, en un auditor o en un evaluador (jefe/supervisor/ gerente, etc.). Porque de ser así la distorsión cognitiva sería trasladada al mundo que rodea a esa persona. Este evaluador, carente de las herramientas necesarias para mesurar a las personas y luego controlar las situaciones, tenderá a cometer injusticias y errores, inclusive permitiendo ser manipulada por otros.

De manera general y gracias a las observaciones en estudios científicos podemos establecer tres modelos para interpretar el Efecto Halo en un hipotético evaluador:

Modelo de la impresión general: la evaluación global afecta a la calificación de las características individuales. Es decir, distorsión llevada de lo general a lo particular
Modelo de dimensión destacada: la forma en que un evaluador percibe una característica individual afecta la evaluación de los otros rasgos. Es decir, distorsión llevada de lo particular a lo general.
Modelo de discriminación inadecuada: el evaluador es incapaz de identificar diferentes comportamientos de la persona evaluada. Es decir posee una ceguera parcial o total.
Los tres modelos no son excluyentes entre sí y pueden estar presentes en diferentes medidas según el caso del que se trate.

Image

¡No ese Halo!. Pero aprovechando la pausa, un detalle anecdótico y mnemotécnico: el nombre Efecto Halo proviene de la aureola o anillo luminoso que identifica a los santos cristianos.

Image Image

Este Efecto Halo, sí. En el canon de ficción de Star Wars, el personaje de Sheev Palpatine es un político carismático, que detrás de su semblante de benefactor de la República, engaña a toda una galaxia escondiendo su verdadera identidad. Siendo también el malvado Darth Sidius.
Lejos está mi intención de tocar temas políticos, pero paréntesis y aparte:¿Cómo afectaría a la democracia si la cantidad de personas que padecen El Efecto Halo es significativa?. Expresado eso, continuemos.

Conclusión

Es importante que seamos conscientes de este y otros tipos de sesgos cognitivos que afectarían nuestra conducta y la vida de las de personas allegadas; a nuestros subordinados, candidatos, pareja o amistades.

Debe ser fundamental conocer cómo somos, quiénes somos y cómo es que pensamos antes de actuar. Ya el pensar y sentir mismo es actuar, por lo tanto invitamos a cada uno a realizar una introspección y reflexión. Así como también a considerar esta posible característica desde la óptica laboral para los diferentes roles que desarrollamos.

En caso padezcamos de manera significativa este efecto, es justo recomendar preguntarnos si es de impacto positivo o negativo en nuestro hacer cotidiano, ya sea para aprovecharlo, para ver cómo evitar este efecto o para dar un paso al costado en ciertas labores. Esto último porque al juzgar a una persona o al resultado de una tarea es probable que nuestro juicio no sea correcto.
Para intentar evitar este efecto, será de suma ayuda tratar de identificar qué elemento en la persona evaluada puede estar ejerciendo el Efecto Halo y analizar cada característica de esa persona o situación por separado y con detenimiento. También puede ayudar pedir consejo, ya que otra perspectiva diferente a la nuestra puede aclararnos la mirada sobre nosotros y sobre la persona que estamos juzgando. En caso de considerar no poder con tales situaciones, recomendamos dar un paso al costado en el juicio o de manera más general en nuestro rol, reconociendo nuestras limitaciones y así evitando fallas críticas en nuestro comportamiento moral y en el impacto de nuestras acciones.

Fuentes consultadas


Gräf, M., and Unkelbach, C. (2016). Halo effects in trait assessment depend on information valence: Why being honest makes you industrious, but lying does not make you lazy. Personality and Social Psychology Bulletin, 42(3), 290-310.
Dougherty, T. W., Turban, D. B., & Callender, J. C. (1994). Confirming first impressions in the employment interview: A field study of interviewer behavior. Journal of Applied Psychology, 79(5), 659-665.
Tartaglia, S., and Rollero, C. (2015). The effects of attractiveness and status on personality evaluation. Europe's journal of psychology, 11(4), 677.
Thorndike, E. L. (1920). A constant error in psychological ratings. Journal of applied psychology, 4(1), 25.
Wells, F. L. (1907). A statistical study of literary merit: with remarks on some new phases of the method (No. 7). Science Press.
Fisher, M. (Ed.). (2012). Intimacy. Springer Science and Business Media.
Fisicaro, S. A., and Lance, C. E. (1990). Implications of three causal models for the measurement of halo error. Applied Psychological Measurement, 14(4), 419-429.

Envianos un comentario